Elemento

Ruta de navegación

La Diputación

Aguilafuente recoge en un libro su memoria gráfica del siglo XX

El Instituto de la Cultura promueve esta publicación, dentro de su proyecto para crear un gran archivo histórico fotográfico provincial

'Una mirada al ayer' se presentó ayer en un acto celebrado en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad en el que intervinieron el alcalde de Aguilafuente, Jesús Ballesteros; su teniente alcalde y concejal de Cultura, Raquel Alonso; el presidente de la Diputación y del Instituto de la Cultura, Francisco Vázquez; la directora del Instituto, Sara Dueñas; y el periodista Luis Besa, quien ha coordinado la publicación y ha acompañado a las fotografías de interesantes testimonios recogidos entre los vecinos más mayores de Aguilafuente, sobre cómo era su vida antes de la mecanización de las labores agrícolas.

Los vecinos de Aguilafuente abarrotaron la sala. Entre ellos, una buena representación de quienes han hecho posible este libro al prestar sus fotografías para su escaneo al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero y han aportado testimonios.

El organismo dependiente de la Diputación Provincial es el promotor de esta iniciativa que ha permitido recoger unas 200 fotografías de antes de la industrialización del campo: de los años veinte y de la posguerra, fundamentalmente
 
Las instantáneas se encuentran estructuradas en distintos capítulos: infancia, juventud, fiestas, devociones y oficios.

Abrió el acto el alcalde, quien agradeció la colaboración de la Diputación para recuperar la historia de Aguilafuente y, sobre todo, a los vecinos por hacer posible recuperar la memoria gráfica de la localidad.
 
Por su parte, el presidente de la Diputación tuvo también palabras de agradecimiento para esos vecinos, quienes han cedido altruistamente sus fotografías. Vázquez apuntó que ningún sitio mejor para iniciar esta bonita singladura que Aguilafuente, donde se celebró el famoso sínodo que dio lugar al primer libro impreso en España.

La directora del Instituto agradeció también a los vecinos y a Carlos Díez, presente en el salón de actos, pues fue el encargado de la digitalización de las fotografías de Agulafuente. Y dedicó unas cariñosas palabras al alcalde y a la teniente alcalde por su implicación en el proyecto, pues han animado personalmente a los vecinos a que participarán en la iniciativa. "Creo que un Ayuntamiento no puede hacer un mejor regalo a sus ciudadanos que recopilar estas fotografías antiguas", apuntó.

La teniente alcalde aseguró haberse emocionado con las fotografías recogidas y con los testimonios capturados por Luis Besa.

Por último, Besa explicó que tuvo que ganarse la confianza de los vecinos para conseguir sus testimonios, aunque "el trabajo ha resultado muy fácil", matizó.

El periodista se mostró sorprendido por las formas de hablar particulares de la localidad, y por sus tradiciones singulares sobre todo relacionadas con las bodas de las que entonó algunas canciones, o contó la costumbre de no dejar dormir a los novios, esta habitual en toda la comarca.

Besa también se refirió a la tradición de los quintos de quemar los carros que sobraban con la mecanización del campo.

El periodista calcula que la foto más antigua recogida en Aguilafuente en este proyecto es de finales del siglo XIX. Las 200 instantáneas recogidas permiten apreciar la evolución del arte de la fotografía a lo largo del siglo pasado.

A esta publicación sobre Aguilafuente, que inicia la colección, seguirán otras dedicadas a Santa María la Real de Nieva, Valtiendas, Prádena y Coca, donde el año pasado el Instituto de la Cultura se encargó de recoger la memoria gráfica de sus vecinos con el fin de recuperarla y de incorporarla a un gran archivo fotográfico provincial.

Este verano el Instituto sigue recuperando instantáneas en distintas localidades como Matabuena, Nieva, Riaza, Marazuela y Sacramenia. La mecánica es la misma que en la primera fase de `Una mirada al ayer´. En primer lugar se recogen las fotografías aportadas por los vecinos para su escaneo, después se realiza una exposición en la localidad y finalmente se editará un libro.
 
Este próximo fin de semana se recogerán fotografías en Marazuela, entre las doce del mediodía y las dos de la tarde, y las seis de la tarde y las ocho; mientras que estos días se puede ver en el centro cultural de Nieva una selección de las instantáneas que han aportado sus  vecinos al Instituto de la Cultura.