El Palacio de Congresos La Faisanera podría estar en funcionamiento a finales de 2015, siempre que se cumplan todos los plazos previstos, según explicó hoy el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en la presentación de esta futura infraestructura en el marco de la Feria Alimentaria de Barcelona.
En pleno proceso de licitación de un recinto muy necesario en una provincia eminentemente turística como Segovia, la Diputación ha querido dar a conocer la futura apertura de La Faisanera en la Ciudad Condal, el municipio español que mayor número de congresos acoge cada año.
"Queremos que la provincia entre en el sector de turismo de congresos, que está fuera de él, porque ahora mismo no hay ningún marco adecuado para la celebración de este tipo de citas, cuando es una parte del sector turístico que nos interesa, pues genera turismo de calidad", comentó el presidente de la Diputación.
Francisco Vázquez recorrió a primera hora de esta mañana, junto a la consejera de Agricultura y Ganadería, la segoviana Silvia Clemente, los cuatro pabellones con que la Junta de Castilla y León cuenta este año en Alimentaria. Uno de ellos está dedicado a los lácteos, otro a las cárnicas, el tercero al vino y el último tiene un carácter genérico.
La Diputación convocó recientemente un concurso para la adjudicación de las obras del Palacio de La Faisanera, ubicado junto a la carretera de Segovia a La Granja, y muy cerca de la estación del AVE de Segovia, de la variante de la capital, de la autopista hacia Madrid y de la autovía hacia Valladolid.
Las obras han salido a concurso por 3.506.375,11 euros más iva (4,2 millones en total). Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 15 de abril para presentar sus plicas.
La empresa adjudicataria contará con un plazo de doce meses para la ejecución de las obras, a la espera de que se convoque y adjudique la tercera fase de los trabajos. Así, el Palacio de Congresos podría entrar en funcionamiento antes de que concluya el año 2015.
El Palacio La Faisanera ocupará una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 4.000. En su patio interior, de mil metros cuadrados, se ubicará el futuro auditorio, con capacidad para unas 800 personas. Además, dispondrá de salas anexas donde se podrán realizar jornadas o cursos.
Los asistentes a los congresos que acoja La Faisanera podrán utilizar el campo de golf del mismo nombre, una infraestructura muy demandada por los asistentes a este tipo de citas empresariales.
El Palacio de Congresos no le costará ni un euro a la Diputación, gracias a la subvención directa concedida por la Junta de Castilla y León por valor de 6,9 millones de euros.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, aseguró también hoy que con el Palacio de Congresos "queremos poner en valor el turismo gastronómico, enológico, que estamos potenciando". Así, recordó que en esa línea se inscriben las Mesas de Innovación puestas en marcha por la institución, tras el acuerdo suscrito con Wayra, la aceleradora de Telefónica.
Segovia Experience
En el mismo sentido, Vázquez recordó el esfuerzo que la Diputación viene realizando en la potenciación de la marca de Alimentos de Segovia, a través de Segovia Experience El Gusto es Mío. Alimentos dispone de un stand en Alimentaria en el Pabellón 1, el denominado pabellón Multimarcas, donde precisamente tuvo lugar la presentación del Palacio de Congresos.
Vázquez fue breve hoy en su intervención, pues prefirió que las imágenes hablaran por sí solas. Así, se proyectó un atractivo vídeo que explica las principales características del futuro Palacio de Congresos, y los beneficios que reportará tanto a la capital como a la provincia.
El presidente de la Diputación apuntó la trascendencia que esta presentación en Barcelona puede tener, pues Alimentaria, considerada como una de las grandes citas alimentarias mundiales, está experimentado en esta edición un significativo repunte respecto a hace dos años, tanto en cuanto a número de expositores como de visitantes.
Vázquez señaló que Alimentaria destaca en temas de innovación. Un aspecto por el que ha apostado también la Diputación a través de las llamadas Mesas de Innovación.
En el acto de presentación del Palacio de Congresos, que pudo ser seguida en directo a través de la web tv de la Diputación, en retransmisión realizada por la empresa Elmer Soluciones, se encontraban el diputado de Promoción Económica, Rafael Casado, y el de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve; una amplia representación del Hogar Centro Castellano-Leonés de Cataluña, encabezada por su presidente, Juan María Santiago Valea; y un buen número de productos agroalimentarios segovianos, cuyos productos están amparados por Alimentos de Segovia.
Tras la presentación, se realizó una degustación de judiones de La Criba de Valseca (Marca de Garantía Judión de La Granja), con maridaje con vinos de la DOP Valtiendas, y Cándido López presentó una ponencia sobre "El Cochinillo Segoviano", que también pudo ser seguida en directo por la web tv de la Diputación. Una nueva degustación de "Cochinllo Segoviano", con vinos de Valtiendas, y otra de productos de avicultura ecológica Sanchonar con vinos Pérez Veros pusieron fin a la programación del día en el stand de la Diputación.