Elemento

Ruta de navegación

La Diputación

La web de Montejo de Arévalo recoge el rico pasado del pueblo

El municipio de Montejo de Arévalo cuenta con un nuevo sitio digital, desarrollado por el Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, del Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial de Segovia, con lo que se pretende cumplir la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

La nueva web www.montejodearevalo.es incluye amplia información sobre la constitución del municipio y sobre su patrimonio. Su historia se remonta tres milenios atrás cuando un grupo de hombres se asentó en el llamado pago Blasco Nuño. De hecho existe un yacimiento fechado en el Bronce medio (1500-1250 a.c) similar a otros existentes en Segovia.

Situado a 56 kilómetros de distancia de Segovia capital, se encuentra en una situación estratégica equidistante de las capitales abulense y vallisoletana. Su proximidad a Arévalo le llevó a pertenecer a su Comunidad de Villa y Tierra, y aún hoy depende de esa localidad en muchos servicios, mientras le proporciona mano de obra a su industria y comercio.

El sitio digital recoge su rico patrimonio en el que destaca la iglesia parroquial de Santo Tomás de Aquino y varias casas solariegas. La primera es un templo de origen gótico mudéjar en el que sobresale su retablo mayor barroco, gemelo del de Santiuste de San Juan Bautista. En uno de sus retablos menores se conserva la talla románica de Nuestra Señora de los Huertos, que parece descansó definitivamente y se conformó con mantenerse en ese lugar una vez construyeron una ermita en el huerto donde fue encontrada.

Cuenta la tradición que la talla fue trasladada hasta la iglesia desde el huerto donde se halló en época de moros y que se escapó y volvió a aparecer en ese lugar en sucesivas ocasiones hasta que por fin se levantó una ermita en su honor.

Dentro del casco urbano se conservan un par de fachadas de antiguas casas solariegas adornadas con escudo de armas. En una de ellas nació el poeta segoviano Nicasio Hernández Luquero. En ella destaca una cadena que otorgaba derecho de asilo a quien se refugiara en la misma, porque allí se hospedó algún miembro importante de la Casa Real, posiblemente el Rey Felipe II.

La web de Montejo de Arévalo se hace también eco de las tradiciones de la localidad, que son comunes a los pueblos vecinos. Así, se juega a la pelota a mano, a la calva y al mus.

Hace unos años los mozos ponían en la plaza pequeña el chopo más grande del Adaja, con la oscuridad de la noche y la compañía de un buen vino.